Historia social de la lengua española en Italia (HISOLETA)
Este proyecto propone una investigación historiográfica y sociolingüística sobre la expansión de la lengua española en Italia (LEI), abordando tres ejes: a) normalización e institucionalización, b) modelos de lengua adoptados, y c) percepción social. Se parte de proyectos previos como HESPERIA, LITIAS, LETI y EPIGRAMA, vinculados al grupo LICEI del Departamento de Interpretación y Traducción de la Universidad de Bolonia-Campus de Forlì.
Se toman en consideración textos de distinta naturaleza: didácticos, “especializados” en original o traducción, desde aproximadamente el siglo XIV (con la Corona de Aragón en Cerdeña y Nápoles) hasta el siglo XVIII (Tratado de Utrecht, 1714); transcurriendo por el siglo XIX y XX hasta su reactivación contemporánea a raíz de la migración hispanohablante. Las fases incluyen:
El proyecto se enmarca en la historiografía lingüística, destacando cómo el pensamiento lingüístico evoluciona según contextos sociales, institucionales y culturales. Así, se analiza la edición de textos didácticos y teóricos sobre el español, incluyendo sus modelos lingüísticos, metodologías y adaptaciones al contexto italófono.
Los tres marcos analíticos principales son:
Objetivos del proyecto HISOLETA:
El estudio combina perspectiva sincrónica y diacrónica, y busca un análisis transversal de textos, ideologías lingüísticas, prácticas sociales e instituciones, iluminando el papel del español en Italia como lengua extranjera, de herencia, profesional y cotidiana.